curso-biblico-con-el-padre-francisco-tema-3.mp3
[00:00:28] Dios te sale María llena de gracia contigo, bendita, tú eres entre todas las mujeres, bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Envía tu espíritu, serán creadas todas las cosas y renovará la faz de la tierra a mi idea de hacer este ejercicio, ya sabéis. [00:00:54] Tampoco es verificar, no es simplemente una comprensión de lectura. Siempre que hacemos ejercicios con el fin de que después de leerlos, los apuntes que normalmente enviamos, junto con la clase que hacemos aquí o que tengamos las herramientas necesarias para o para poder responder, se halla después, cuando tenga que hagamos alguna evaluación. Ya, ya, ya en esa evaluación les he dicho que si llegara a hacer alguna evaluación así, pensando, dejando que Dios manifieste su misericordia y compasión, pues sería exactamente de aquí la base de la evaluación. [00:01:35] Serían estas preguntas de acuerdo? [00:01:39] Por eso, por eso vamos a ir respondiendo poco a poco y resolviendo las dudas que pueden surgir de respuestas que mejor. [00:01:47] Pero yo pensé que era esto. Pues bueno, vamos a intentar poco a poco desarrollarlo. [00:01:53] Si el escenario geográfico primera, ya estamos con las preguntas de selección múltiple, el escenario geográfico en el que se desarrolla la intervención de Dios en la historia de la humanidad se denomina, pues lo explicábamos en la clase pasada, el creciente fértil. [00:02:09] Qué significa el Creciente Fértil? [00:02:11] La región que más o menos congrega a todo lo que sería la Mesopotamia, la región que está entre el río Tigris y el río éufrates, que tiende a Hira, que tiende a desembocar en el golfo Pérsico, recorriendo toda la región de Siria. Palestina para adentrarnos en la región de Egipto y en el valle fértil del Nilo. Como es una región que casi toda ella está condicionada por los ríos Tigris y éufrates en la Mesopotamia, el río Jordán en Palestina, el río Nilo, no son valles fértiles y por eso llamamos a esa luna invertida, el creciente fértil. De acuerdo, entonces? A las preguntas que ven ahí, pues Oriente Medio normalmente casi siempre se conoce como Oriente Medio a la zona de la zona de Palestina. La zona sí, pero por ejemplo Egipto no se considera Oriente Medio. [00:03:11] Por ejemplo, Egipto es al norte de áFrica, Mesopotamia y Palestina al cual le faltaría. Egipto, Egipto y Palestina, el cual nos faltaría Mesopotamia. Entonces la respuesta correcta era la de El Creciente Fértil. De acuerdo. [00:03:31] Centro neurálgico de los relatos de la Biblia, se halla ya el marco general, sino el centro neurálgico donde se desarrolla esta historia. Es lo que conocemos como Palestina o Canaán, que es la vez por Efraín, que era la primera, se entiende el reino del norte de Palestina. En su momento se le llamaba Efraín o Israel. Judá sería el reino del sur y Israel y Samaria son regiones de Palestina, de las cinco que en su momento mencionamos que hacían parte del contexto geográfico. Recordáis? Oímos en clase, creo. Si no estoy mal, no vale. Pero la respuesta correcta sería la de Palestina o Canaán. [00:04:17] De acuerdo, muy bien. Tercero. [00:04:20] La transmisión oral. De las grandes tradiciones bíblicas. En qué se apoya esas tradiciones orales? Entonces, la respuesta correcta de las que estaban ahí es en la memoria de los acontecimientos que es transmitida en la religiosidad del pueblo. No se apoya en los relatos escritos porque hasta ese momento no había relatos escritos. [00:04:46] No se apoya en la sabiduría espiritual porque en realidad, en ese momento la sabiduría espiritual no es fuente de revelación del misterio de Dios, como lo es la palabra, ni es revelación, no digamos por parte de Dios del sentido de la historia, porque eso lo comprendemos ahora nosotros después del tiempo. Después ya le estamos dando sentido a esa historia, no de lo que realmente las tradiciones orales en las que se fundamentan las grandes tradiciones, que es lo que recogen las memorias del pueblo, los acontecimientos. [00:05:19] Vale, entonces la respuesta sería la C. Las cinco tradiciones. [00:05:25] Aquí me he dado cuenta de que debía haber puesto un guión, lo pueden poner ahí todos, donde dice orales. [00:05:34] Redacción. Les pongan un guión entre ambas. Vale para que entendamos que algunas tradiciones no empezaron siendo orales y luego no se llevaron. [00:05:45] Se pusieron por escrito. De acuerdo. Por eso puse orales. Redacción Aliexpress como si fuera una sola palabra, vale. Se suelen considerar además las cinco grandes, no los cinco grandes núcleos que vimos la clase anterior. [00:05:59] La respuesta correcta era la etapa patriarcal que guarda la memoria de los grandes tres patriarcas del pueblo Abraham, Isaac y Jacob y Jacob. La etapa mosaica que habla sobre el tiempo del éxodo. El tiempo de Moisés. Y el viaje del pueblo de Israel desde Egipto a la tierra prometida. [00:06:25] La monarquía, luego el exilio y la cautividad en Babilonia y finalmente la etapa del judaísmo serían las cinco etapas de redacción de la Palabra de Dios. Algunas de ellas tenían sus trampas. La patriarcal, la monarquía. Realmente son etapas reaccionarias, pero la ya vista es una tradición escrita y persa. O sea, la etapa persa, digámoslo así, va a surgir cuando veamos las sub etapas en las que se divide el judaísmo y no ningún romano. Es un imperio chino. No es una tradición. En la otra había puesto el Pentateuco los jueces, reyes, profetas y sapienciales, que sería más bien como una, como un grupo de libros. Digámoslo así, que están presentes en la palabra de Dios en sus diversas etapas. Y lo último son personajes Abraham, Moisés, David, Isaías y Macabeos. Vale muy bien. Quinto, la etapa relacional patriarcal gira en torno a los tres grandes padres arameos o los tres grandes padres del pueblo de Israel. [00:07:30] Esta pregunta hay habérsela Abraham, Isaac y Jacob. La de Palé. Abel, Henoc hijo y Noé son los que llamamos patriarcas Fredy Luvianos. Antes del diluvio. No lo son, no son constitutivos en el pueblo, sino del origen del mundo de la humanidad. [00:07:54] Lo veremos luego en el libro del Génesis con el diluvio y luego unos patriarcas. Os diluvia hasta que llegaran de acuerdo SEM, Can y Jafet. A ver, alguien que me diga quiénes son estos tres? [00:08:09] Los hijos de Noé? [00:08:10] Muy bien SEM, CAM y Jafet, que son los que de alguna manera se van a distribuir la tierra a la que va a llegar, en la que se va a situar el pueblo de Israel. Eso lo veremos también cuando veamos los cuando veamos la Dinacia de Noé y los patriarcas Così Luvianos en el libro del Génesis. Me acuerdo y puse también a Isaac, Jacob y José. Sólo que José aquí no es uno de los patriarcas constitutivos, sino un enlace entre la etapa patriarcal y Egipto, como lo veremos en su momento, pues es uno de los hijos de Jacob. Me acuerdo muy bien en la etapa Xesta, en la etapa relacional de la monarquía, se ponen por escrito las siguientes tradiciones escritas. Primero de todo, cuantas se pusieron por escrito. Tres de esas tres que se pusieron por escrito porque en la monarquía se divide el reino. Una va a estar en el norte y una va a estar en el sur. La que se va, la que está en el norte, va a adoptar según el nombre de Dios. Esa tradición es la eloísa, porque el nombre de Dios que utilizan es Elohim y la del sur, base en la tradición ya vista porque va a adoptar el nombre de Yahvé de acuerdo. Entonces, cuando cae el reino del norte en el 722 antes de Cristo del siglo octavo, los judíos del norte se desplazan hacia el sur, hacia Jerusalén, y de repente se encuentran dos tradiciones que hace necesario que haya una especie de. Como de fusión de esas tradiciones y surge la tradición Deuteronomio ISTAS, con lo cual la respuesta sería la ya vista, el holista y Deuteronomio. [00:09:56] Si existe, no existe un digamos, tenemos un fundamento histórico, al menos dentro de lo que es la renovación espiritual del rey Josías y donde vivamos así, donde se produce esa etapa relacional. Pero en aquel momento las tradiciones que van a influir en esa redacción son precisamente las dos que van a dar origen a la Deuteronomio. [00:10:19] Están más o menos con ese contexto histórico y con esa base. Redacción, digámoslo así, vale. La sacerdotal del exilio no será posterior o vista. [00:10:33] Yo he insistido muchísimo, la palabra Jehová no existe, en realidad era una trampilla y al final estaban las dos tradiciones según los reinos que faltaba. La Deuteronomio. Vale muy bien. Séptima Séptima en la etapa relacional del exilio y la cautividad ya la hemos dicho, qué tradición es la que aparece? La sacerdotal que tiene el apelativo pe or Prestã códecs, lo que significa en alemán tradición sacerdotal. La P galé cobista no existe asirias. En realidad, los asirios son un pueblo, el pueblo que va a invadir y conquistar Samaria, el reino del norte, y Babilonia, el reino que conquistaría el sur Jerusalén. [00:11:19] Y finalmente, en la etapa refaccionar del judaísmo se suelen considerar tres períodos. Despedíamos esos períodos que era el persa, el helenista y el macabeo. Me acuerdo casi que podríamos decir que lo que se manifiesta en los escritos, como la categorización, va a ser precisamente el que se va a consolidar, no el profetismo. Se va a consolidar la literatura sapiencial y finalmente la literatura apocalíptica. Estos son como los escritos, no los contenidos. El período, ya lo dijimos en su momento, del período romano. [00:12:01] En realidad, se dice, no se contempla desde su aportación, sino se contempla desde el dominio. No vino al Imperio Romano más o menos como más o menos. En el 150 es cuando llega. [00:12:14] Me parece que llega el Imperio Romano, la zona de Palestina más o menos. [00:12:22] Antes de Cristo y eso de seléucida y asmoneos al final les decía que después de cuando vino el imperio de Alejandro Magno, el gran gran griego, él murió muy joven, no solamente ocho años. No es el desarrollo de su conquista y él deja el territorio de territorio conquistado a sus generales y lugartenientes. [00:12:47] En Egipto queda todos los mismo y en la parte de sí, en la parte de Asia Menor queda Seleuco. Entre ellos dos se van a disputar la región de Palestina o el Imperio seléucida. Es el que vienes de Seleuco, uno de los generales de Alejandro Magno, y la dinastía sermonea. Es la que va a venir después. Eran realmente eran servidores de palacio y la dinastía de la que vendrá? Herodes Grande. O sea que los últimos que van a regentar no recuerdan que en el Imperio Romano gobernaba el Imperio romano. Era el que gestionaba el dominio, pero dentro del pueblo de Israel había una. Había una jerarquía, una dinastía que era la que estaba gobernando los reyes, que era la dinastía asmoneos. Cuando viene Jesucristo de este mundo lo recordáis que fueron los reyes a buscar al rey que había nacido y donde lo buscaron en el palacio de Herodes, que era de la dinastía asmoneos. Eso ya lo veremos luego, cuando cuando profundicemos en los textos sagrados humanos, muy bien. [00:13:47] Segundo pregunta de falso o verdadero. Todos y cada uno de los relatos de la Biblia se marcan geográficamente en la región de Palestina y Canaán. Falso. No todos. Hay muchos relatos que están. Por ejemplo, el relato de José está en Egipto, no como el de Esther, donde está Susa, por ejemplo. Tobías igualmente no se. Hay profetas que escriben desde Babilonia, por ejemplo, sea el marco geográfico no siempre es el mismo, aunque el centro neurálgico es Palestina. [00:14:27] Por eso veíamos el creciente fértil para ubicarnos. Esa respuesta sería falsa. [00:14:34] El espacio geográfico de la tierra de Canaán abarca desde Danãs habérsela verdadero verdad. Así lo dice tal cual la Palabra de Dios y la tierra que yo te daré, la que va desde Danãs Adversativa Beersheba queda justo, justo, justo justo al sur, digamos, un poco paralelo al final del mar Muerto, donde se encuentra el desierto, un desierto inmenso. El desierto de Judá, que está en el sur y en la parte norte, un poquito más arriba del mar de Galilea, Nazaret en el mapa. Ustedes tenían ahí los mapas de paz de Palestina. Bultito dice que está en la parte de arriba, junto al monte Hermón. Por ahí más o menos. No sé muy bien dónde está el monte Hermón. [00:15:25] Ahí te dan hasta ver CEVA, la tierra prometida. De acuerdo verdadero. Las narraciones de los acontecimientos históricos han sido redactadas por escrito y luego transmitidas oralmente en la memoria del pueblo. Falso. Es exactamente lo contrario. Primero fueron tradiciones orales que posteriormente se pusieron por escrito. [00:15:52] Vale muy bien. [00:15:57] Cuarto, la Palabra de Dios fue puesta enteramente por escrito durante el período de la monarquía para favorecer la estabilidad del reino. Falso. Los procesos relacionales fueron mucho más complejos. [00:16:11] No se pone en un solo período o en un solo lugar o en un solo momento toda la palabra por escrito de una vez, sino que va viviendo esos procesos relacionales hasta configurar lo que conocemos el día de hoy. [00:16:25] Muy bien. [00:16:27] Quinto, en el paso de la tradición oral a la escrita, los libros sagrados se convierten en tesoros para la comunidad, de tal forma que son leídos, actualizados y profundizados en la experiencia religiosa del pueblo verdadero. Muy importante, muy importante eso porque para ellos la lectura de los libros sagrados era una forma de entender la voluntad de Dios en el presente. [00:16:52] Apuremos que eso luego va a ser importante para nosotros, porque así vamos a entender nosotros también la palabra en la lectura de esa palabra que ilumina los acontecimientos de nuestro presente acuerdo. O sea que esa tradición la tenemos desde el Antiguo Testamento. [00:17:07] Cestos Todos los libros del Nuevo Testamento surgieron como tradiciones orales que posteriormente se pusieron por escrito para favorecer el anuncio de la buena nueva. Falso. Las tradiciones orales, las tradiciones orales, son las que surgieron de la predicación o el anuncio de las obras y palabras de Cristo. [00:17:28] Pero tenemos ejemplos de tradiciones escritas concretas, como por ejemplo las cartas de San Pablo, que fueron puestas por escrito y así luego se transmitieron a las iglesias particulares. [00:17:44] Esta tenía ese positiva que hubo transmisiones orales, igual que el Antiguo Testamento, pero que conservamos también tradiciones escritas como las cartas de San Pablo. Confieso que era una super trampa. Séptimo. El primer capítulo de la historia relacional está asociada a los grandes patriarcas del pueblo Abraham, Isaac y Jacob, y tiene lugar hacia el siglo 20 antes de Cristo verdadero. [00:18:11] Vale muy bien. [00:18:13] Octavo en la etapa redacción al mosaica se apunta fundamentalmente a la constitución de las tribus de Israel y a la repartición de la tierra prometida. Falso. [00:18:24] La etapa mosaica se fundamenta en la ley, en el establecimiento de los mandamientos que les fueron ofrecidos al pueblo para que el pueblo, guardándose los mandamientos, no alcanzaron las bendiciones de Dios. [00:18:37] Es propio de la historia de Josué, no de Josué. La conquista de la tierra prometida y la repartición de las diversas trigoso. Digamos que digamos que en la palabra de Dios ya se establece en algún momento se establecen los lugares en los que van a estar cada tribu. Pero realmente ese proceso se da en el tiempo de los de Josué y en el tiempo de los jueces. Podríamos decirlo así, no vale muy bien. Noveno, tras la división del reino en el norte se pone por escrito la tradición, el holista, llamada así por la designación de Dios con el nombre del ohi. Ya lo habíamos dicho, esa verdadera. La tradición Deuteronomio Osta surge del repliegue de los judíos del norte de Israel hacia la región del sur de Judá tras la destrucción de Samaria, y aúna las tradiciones el holista y chavista verdaderos. [00:19:35] La tradición sacerdotal surge por la intensidad de la vida religiosa del pueblo de Israel, que vio con beneplácito el reafirmar el papel protector de la Torá also. En realidad no surge por el esplendor ni la intensidad, sino todo lo contrario, porque como seres marearon, se marcharon y hicieron todo lo contrario. [00:19:56] Yahvé viene la experiencia del exilio y el destierro. [00:19:59] Y allí toman conciencia de su pecado y como conciencia de su pecado, toman la decisión de los sacerdotes de reafirmar la tradición para que la Torá, que es propio, por ejemplo, de Esdras y Nehemías, por ejemplo, no de esa etapa de la reconstrucción, de lo que significaría para nosotros la reconstrucción del templo y de las instituciones de Israel. Vale, entonces es falsa. La 11 12 en el proceso relacional del Nuevo Testamento va más o menos en el proceso congregacional del Nuevo Testamento. Va más o menos entre los años 50, 51 al 100 después de Cristo, y es fruto de la transmisión de las palabras y hechos de Jesús por parte de los apóstoles vividos y testimoniado por la Iglesia primitiva verdadero. [00:20:44] Vale muy bien, pero ya está. Espero que. Que vayamos más o menos. [00:20:53] Bueno, entonces iniciamos hermanos. [00:20:56] Entonces vamos a iniciar la última de las charlas de introducción bíblica. Vale, aquí ya completaremos, completaremos el tema 1. Vale, sea porque hemos dicho que era importante que tuviéramos estos conocimientos básicos y fundamentales para luego adentrarnos en el conocimiento de lo que es la palabra en sí misma. Ya dijimos que el recorrido que íbamos a hacer es histórico, salvífico. Empezaremos con el Génesis y culminará con Apocalipsis. La idea es ir avanzando. De todos modos, el material está escrito. Si hay alguna persona que venga hoy por primera vez se quebró. Madre mía! A Ana le pueden pedir los apuntes, le pueden pedir. Hay apuntes escritos para adelantarse para estas cosas. De acuerdo. Tema número 3 Hablaremos de la literatura, de la Biblia y de su integridad. [00:21:50] Vale. [00:22:02] La literatura de la Biblia y su integridad. [00:22:09] OK, entonces lo primero que vamos a tratar son las lenguas de la Biblia. Todo lenguaje humano. Todo lenguaje humano está impregnado siempre de una determinada cultura, porque la cultura incluye luego la comunicación, tenemos todos. O de una visión del mundo. Por eso, al traducir los textos del lenguaje original a otra lengua, casi siempre se suele usar una expresión no traductores, editores. [00:22:42] Se suele decir en latín. [00:22:46] Esta expresión traductores. [00:22:51] Victory que significa? Traductor. [00:22:57] Traidor En qué aspecto? Debido a que es casi imposible, casi imposible, hacer una traducción perfecta de una lengua a otra, porque habría que tener en cuenta esos aspectos culturales que rodean, por ejemplo, digamos, al que rodean, al autor sagrado que pone por escrito en su lengua, digamos, una determinada inspiración de Dios para luego ser transmitida al pueblo de acuerdo. Entonces es necesario, por tanto, digamos, alguna para una comprensión profunda y plena de la Sagrada Escritura. Bajo esa premisa sería necesario el estudio de las lenguas originales en las que fueron puesto por escrito para entender lo que quería transmitir Dios a través. Los autores sagrados, digamos, tal y como quiso expresarlo a través del lenguaje humano propio de aquellos que recibieron el carisma de la inspiración, no entienden eso. [00:24:03] Eso significa que para un estudio bíblico profundo tendríamos que estudiar la Biblia en su lengua original. [00:24:10] Acto. [00:24:11] Madre mía, me mi y claro, y de alguna manera tendríamos que ser conscientes que eso que ellos están colocando por escrito, eso está dentro de un contexto cultural, dentro de una significación en la que tendríamos que penetrar. De acuerdo, vale, entonces el Antiguo Testamento está escrito fundamentalmente en tres lenguas en su en su escrito original de acuerdo. [00:24:42] Hay algunos aquí estamos el lenguaje de la Biblia y nos vamos al Antiguo Testamento. Hay tres lenguas. Llegamos en el. La puesta por escrito original hay. [00:24:56] Algunos fragmentos que están escritos en arameo arameo es la base filológica del hebreo bíblico. Vale, por ejemplo, nosotros somos una lengua latina. Por qué? Porque nuestra base de esta base es el latín, aunque ya sabemos que hay cosas griegas, que hay anglicanismo. En fin, no vamos a entrar en el debate de todo lo que Totto, todo lo que sumado al castellano, pero somos una lengua latina porque provenimos de nuestra lengua, proviene del latín desigual. El hebreo proviene de una base filológica que es el arameo, que en su momento, no en sus raíces más antiguas, se basaba de los caracteres fenicios para expresar no digamos un lenguaje, no como como código de comunicación. Entonces del arameo tenemos. Predomina fundamentalmente en el Antiguo Testamento el hebreo. [00:25:56] Vale, ok. [00:25:58] Y luego tenemos algunos textos que fueron escritos en griego. [00:26:07] En arameo fue escrito en realidad muy poco. Algunos fragmentos del libro de Daniel del Libro de Esdras. Algunas palabras en el libro del Génesis y en el profeta Jeremías, y ciertamente podríamos identificar muchos aramea, mismos que significa que del lenguaje arameo pasaron directamente al hebreo y se ha dado y se adoptó ese lenguaje. Vamos al parking Parkin, quienes la palabra parking es un. Ángeli anglicismo Digamoslo así hemos adoptado un vocablo de una lengua extranjera en nuestro directamente nuestro idioma. [00:26:47] Recuerdo entonces algún arabismo se podía encontrar en el hebreo, en la redacción hebrea, pues hebreo es casi todo lo demás, un gran porcentaje altísimo de hebreo. [00:27:00] Y digamos, hay dos libros fundamentalmente que fueron escritos en griego, que son el libro de la sabiduría y el segundo libro de los Macabeos. [00:27:08] Solamente conservamos, no digamos o tenemos claro digamos que hubo una redacción griega. [00:27:16] Además, son de los últimos libros que fueron escritos bajo bajo el dominio del imperio helénico el imperio grecorromano, digámoslo así en los últimos años del proceso reaccionar. Ya lo vimos en la clase anterior. El libro primero de Macabeos fue escrito en hebreo, pero actualmente sólo conservamos la versión griega. [00:27:35] No nos ha llegado a nosotros totalmente el libro de primero de Macabeos en hebreo. [00:27:40] Igual que el libro de Shirazi del Libro del Eclesiástico. Ambos significan lo mismo no eclesiástico o Shirazi libro que se encontraron que a pesar de que no tenemos una versión hebrea, lo cierto es que encontramos algunos fragmentos hebreos en las excavaciones de Curramba. [00:27:58] Esto va a ser muy importante. He dicho no. [00:28:04] He mencionado este lugar muy importante, era una comunidad, no es Zenia, que se encontraba junto al mar Muerto más o menos entre el siglo primero antes de Cristo y el siglo primero después de Cristo, los dos siglos duró esta comunidad en esta zona. Padre que son los esenios, no? Los esenios era uno de los grupos que existían en tiempos de Jesucristo de lo que era la Constitución, digamos, de la vida pública de Israel. Existían los fariseos. Que eran, digamos, los judíos ortodoxos fieles a la ley, minuciosos y escrupulosos en el cumplimiento de los preceptos divinos, estaban luego los saduceos, que también nos hemos escuchado algún día la Palabra de Dios, que eran no judíos, más relajados, más tranquilos, que no hay que ser tan exagerados. [00:29:00] Mira, todo lo bueno que nos ha venido de la cultura grecorromana era más. [00:29:06] Más permisivos, explico más imbuidos de helenismo, podríamos decir los saduceos y luego estaban los esenios. La clase pasada les decía que al final no se puso muy de moda la literatura apocalíptica. Se acuerdan donde el día del Señor no operetas como Ateo Joel, donde se menciona que parece que va a haber como una especie de juicio universal. [00:29:30] Entonces la comunidad de los esenios eran como los que esperaban el advenimiento de ese juicio universal. Eran los grandes ascetas. [00:29:39] Aceptando, como digamos, como los más religiosos, en el sentido de apartarse del mundo y vivir en una especie de purificación de cara al advenimiento de ese día tremendo el Día del Señor, desde esta comunidad de los esenios donde se encuentra, encumbran a orillas del mar Muerto en el siglo XX. Unos beduinos se encontraban haciendo, se encontraban llevando sus sus ovejas. Entonces una oveja se metió en una cueva. Pero resulta que uno de los beduinos lanzó una piedra para sacar la oveja de la Kudai y de repente. [00:30:22] Escuchó como si algo se rompiera. Y se extraño como cuando se rompe un jarrón lo que sea, no se acercó a ese lugar y encontró unas ánforas escondidas en las cuevas en las que habían rollos, rollos cubiertos, pergaminos cubiertos de brea y que se extraña muchísimo. [00:30:44] El gran descubrimiento del siglo XX acerca de la palabra de Dios. El descubrimiento de Claro. [00:30:52] Esos son los pergaminos del Mar Muerto de Guntram, si no, y resulta que encontramos muchísimos, muchísimos, testimonios bíblicos de lo que esta comunidad consideraba que era palabra de Dios. O sea que eso ha sido para nosotros un patrimonio para la vid, para el estudio de la Biblia ha sido un hito extraordinario. [00:31:14] Ellos. [00:31:17] Eran eran grandes ascetas. [00:31:19] Eran, digamos, gente que cultivaba una vida espiritual muy fuerte, no de desprendimiento del mundo. Vivían no muy austeramente. Han escuchado ustedes con piel de café, piel de camello, si es que dicen no y comiéndonos como de flores silvestres. Y a quién les suena eso? A Juan el Bautista. Fue Juan el Bautista. [00:31:41] Escomo de algún modo como la personificación de lo que realmente sería. De hecho, cuando tu vas a currar, por ejemplo, al Mar Muerto, suele decirse no una tradición. [00:31:51] No, no, no, no. No confirman que San Juan Bautista pasó tiempo aquí en la comunidad de Curramba. Se dice y se expresa allí que posiblemente he tenido contacto con la comunidad de Zenia y que era la más importante. [00:32:10] Pero no tenemos una clara alusión ni bíblica ni estadística, pero fue algo que para la historia, para la historiografía bíblica, para la consideración de los del canon del Antiguo Testamento, es extraordinario el descubrimiento. [00:32:26] De acuerdo. [00:32:28] Bueno, pues de Tobías, de Judith y algunos fragmentos de Daniel encontramos traducciones griegas de lenguas semitas del hebreo. Por lo tanto, podríamos decir en general que todo el Antiguo Testamento está escrito en casi todo en hebreo. Vale, entonces yo aquí. En los apuntes les puse el alfabeto hebreo, ya que en realidad el hebreo es un lenguaje muy pobre. Un diccionario de hebreo no sería. Sería una cosa muy delgadita, sea cuando estudiamos nosotros hebreo. [00:33:07] Casi todos los candidatos al sacerdocio, los que estudian teología y especialmente los que estudian Biblia, pues tienen que estudiar sí o sí. Las lenguas originales. [00:33:18] Al estudiar hebreo nos dimos cuenta que es un lenguaje muy pobre en palabras, lo cual hace todavía mucho más difícil si la traducción ya de por sí una misma palabra, significa muchísimas cosas. Uno de esos ejemplos es la famosa. El famoso problema de la conciliación de los hermanos no sea hermanos terminó, no del hebreo significa toda la parentela del abuelo. Son hermanos y sobrino Torija, claro, de ahí que los hermanos de Jesús a veces se confunda y una persona que no sabe esto hace una traducción literal. Entonces María tuvo más hijos. Dónde queda la Inmaculada? Dónde queda la virginidad? Esto es una de esas cosas que hay que resolver normalmente, no a la hora de considerar normalmente por contexto. Pasará mucho, por ejemplo, en la relación entre Abraham y Lot. Qué relación tenían ahora? Arilo, tío y sobrino. Y sin embargo, durante mi hermano, mi hermano Lot, cosas como ésta ya uno por contexto, ya que esto significa en realidad está diciendo que somos de la parentela. Cosas como éstas no crean que es tan fácil realmente hacer como una especie de estudio crítico de la Biblia. Por lo mismo, por esos problemas que estamos intentando ahora, tomar conciencia, porque muchas veces la gente que está en la Biblia a llegar aquí, todo lo que ha pasado, más bien. Salvo él, vamos ahora no? Con el Nuevo Testamento. Salvo el original, creemos firmemente arameo hebreo, no del evangelista Mateo, porque Mateo escribe al pueblo judío vale, y creemos firmemente que el original casi que por convencimiento es hebreo. [00:35:09] Vale, como escribe Mateo. [00:35:13] Todo el Nuevo Testamento está escrito en griego. Vale, pero no está escrito en el griego clásico de los grandes filósofos o de lo grande, sino que está escrito en el griego del vulgo, en el griego, en el griego de la calle. Ese griego se denomina. [00:35:31] Griego. Coyne. O sea, el griego del pueblo no vale. [00:35:43] Usado en Oriente a partir de la incursión de Alejandro Magno. Sin embargo, también podemos encontrar semi sismos, no se emitimos el influjo de las lenguas semitas del hebreo, específicamente en los autores sagrados. Al tratarse de un griego vulgar, de un griego, que es en ese aspecto, no es técnico. Piensen que en un lenguaje coloquial, normalmente nosotros utilizamos indistintamente el lenguaje y hacemos expresiones. [00:36:11] Ha sido así sea o sea alguna expresión de esta graciosa que a veces sólo vemos si alguna alguien se acuerda de una expresión. [00:36:19] Si ahí te espero en el pico esquina no más gente que tú intentas transmitir esta idea. Un traductor o si llevas a un aún a un croata a intentar transmitir esto, a freír monas, o sea, el traductor. Qué tendrá que hacer? Estudiar qué se entiende, qué se entiende en ese pueblo por esa expresión y cuando traduzca o utilizar una expresión de su pueblo o intentar transmitir la idea oye, vete de aquí, que no soy aquí. No quiero saber nada de ti. Explico lo difícil que es partir del griego koiné por todo lo que implicaba. Pues muy bien, pues. Existen incluso ya no sólo en el hecho de considerar estos elementos que hacen complicado el asunto, lo hacen bastante complicado, no solamente, sino que la visión de este redactor sea la visión de este. Hagiógrafos y la versión de este hagiógrafos son completamente distintas en su cosmovisión. Por qué? Porque el pensador, o sea el espíritu griego, es el hombre que tiene pensamiento griego. [00:37:33] Es realmente un hombre más bien lógico, un hombre que busca fundamentalmente el principio de las cosas, lo que llamaban los griegos. Era profesora de filosofía. [00:37:44] El. [00:37:47] Rige el principio del que parte la realidad del principio de las cosas, no el griego, digamos el griego es el que abstrae, el que reflexiona sobre la realidad, el lógico, mientras que el hebreo, el hebreo, el hebreo es más dinámico, más vital. [00:38:06] Es el mundo de la realidad, como se conoce, como sobrevienen. [00:38:11] Digamos la verdad no es algo con la verdad, no es algo para el hebreo. La verdad no es algo que se contempla a través de sí, del intelecto y de la superación del espíritu humano, sino lo que de verdad se vive. [00:38:28] Es si la mirada está más o menos. Entonces no debido. Por ejemplo, en ese aspecto el griego es el que contempla. [00:38:42] Su órgano es el ojo, mientras que para él, para el hebreo no su órgano más es el que escucha el oído, escucha. [00:38:51] No pone en práctica el que escucha a Dios y habla al Dios que habla en la historia de los hombres. Incluso en ese contexto vemos diferencias entre ambos escritores por su forma de entender la realidad. La catequesis, la categoría principal del mundo griego, es el cosmos, o sea, el universo, un todo armonioso al que al que yo quiero que todo armonioso, en el que yo tengo que alcanzar conocimiento. [00:39:22] Mientras que para el mundo hebreo la categoría es el tiempo. [00:39:26] El devenir de la historia, la historia en la que Dios actúa abierta a un futuro salvífico, son dos formas de asumir la realidad. [00:39:38] Tú coge, por ejemplo, el libro de El libro de libro de Job, por ejemplo, y coge la carta de San Pablo a los carta de Sam. [00:39:51] Fijaos si yo cojo esos dos libros. La lectura de los dos libros es completamente distinta. [00:39:56] El libro de Job es un libro más experiencial, la experiencia, la vida de cómo se va leyendo esa experiencia a la luz de la luz del dios que se revela en la historia. Mientras que la carta de San Pablo, que estaba pensando en una de las más teológicas quizás no, por ejemplo Filipenses, es una carta teológica, una profundidad con una racionalidad impresionante. Antes uno se da cuenta de que hay que intentar meternos también en ese horizonte. Es muy difícil racionalizar muchos aspectos históricos de los libros del Antiguo Testamento. Por ejemplo, voy a decir algo claramente no, ustedes pueden razonar, razonar, que Dios se le ocurra decirle a Saúl que mate a todos los habitantes de un pueblo como Dios puede no entrar en la mentira. No me entra que Dios quiere un hombre, porque en ese aspecto, solo en la consideración, no venciendo evidentemente todo anacronismo sea situándonos en la perspectiva de la historia y comprendiendo lo que realmente estaba pasando. [00:41:01] Lo que quería Dios era expresar a través de esa idea que no se debía mezclar con los pueblos extranjeros porque incurrían inmediatamente en la idolatría. [00:41:11] Dentro de la consideración de esa realidad, los pueblos extranjeros era, digamos, no se podía negociar con ellos. [00:41:18] Si querías, digámoslo así, imponer tu ley, tenías que de alguna manera conquistar ese pueblo y sacarlo de allí. [00:41:26] Ahora esto se entiende desde qué contexto histórico experiencial y naquel cosa que no haríamos ahora seguramente no, pero entendemos que el autor sagrado está en ese marco de referencia y entiende que la mejor forma de llevar a cabo el cumplimiento de la voluntad de Dios es arrasando el pueblo para que no cometan idolatría, que en realidad es lo que está en el fondo en la transmisión de esa palabra. [00:41:52] Aquí no estamos defendiendo los derechos fundamentales de todo hijo de Dios sobre la faz de la tierra. Eso quién lo comprende? Yo ahora que estoy dos mil años después del acontecimiento de Cristo y gracias a que por ese mismo pensamiento cristiano hemos purificado un montón de barbaridades que hemos hecho los hombres, no sé si me entiende lo que acabo de decir es complicado, pero por eso estamos estudiándolo. [00:42:14] La mentalidad hebrea, la mentalidad hebrea, es una mentalidad que de algún modo no negocia con el mal. [00:42:21] De hecho, actualmente ustedes han escuchado desde La Paz Esté con vosotros la paz, este evento CHA cha lo da Leyen, Even Chalo Naledi tiene Nucha. Lucharon Txaro Nahle, himno de guerra del pueblo hebreo. [00:42:48] No lo sabían. La tarea no es no negociar. No era. Estaban unos cristianos celebrando eucaristía en Tierra Santa y empezaron a cantar estigma. [00:43:04] Los palestinos empezaron a tirarles piedras. Porque los palestinos saben que lo que significa eso. O sea, la paz para el pueblo hebreo se consigue, no? [00:43:17] Eliminando a tu enemigo ya. [00:43:21] Pero es una realidad experiencial y vivencial, o sea. Claro, y eso está arraigado en su cultura de años tras años de conquista de guerras. Si tú no comprendes eso, cuando quieras buscar el sentido de la palabra de Dios, quiere transmitir, te pierdes. Claro, ya para cuando lleguemos ya les estoy explicando estas cosas, porque sin estas cosas luego no vamos a entender que yo voy a volver a decirlo cuando lleguemos allí. Está escuchando al dios de la Alianza que le está diciendo no puedes entrar, no puedes tú mezclarse con los otros pueblos. Es como entienden ellos en su arrasarlo. Ahora repito, repito y hacedme caso en esto. [00:44:22] Por aquí no entra hacerme caso, he puesto el alfabeto griego, también se usa un lenguaje mucho más rico en contenido, mucho más que evidentemente el hebreo, por eso va a ser muy importante la traducción que se va a hacer en Alejandría de la Biblia hebrea al griego. Muy importante la traducción de los 70. [00:44:47] Ya llegaremos a eso fuentes documentales de la Biblia. Segundo tema ya vimos las lenguas. Vale, entonces ahora, padre, cuando se ponen. O sea, cuando queremos llegar a las fuentes documentales. Cuando nosotros queremos llegar a los textos sagrados por donde pasamos, tenemos que ahí hay algún lugar donde esté el libro del profeta Isaías y una firma de Isaías y su foto. De dónde sacamos nosotros la información? De dónde y cómo nos ha llegado para que lleguemos a esto? [00:45:24] Los primeros vestigios. [00:45:26] De las fuentes documentales provienen del sur de Babilonia, fueron los sumerios los inventores de la escritura. Hacia el 3500 antes de Cristo utilizaban materiales muy variados los ácido babilónicos, sea los que estaban entre Ashur y Babilonia. En la Mesopotamia. Empleaban tabletas de arcilla fresca e imprimían signos con punzón de madera o metal que dejaban una impronta en forma de cuña, o sea, hasta imaginados. No, simplemente no, una cosa de barro, cuñas y. Una vez hacían eso en el barro, iban y colocaban el barro al fuego para que eso se secara. Así surge lo que llamamos nosotros como escritura cuneiforme, que es la base del fundamento, un poco de los primeros vestigios escritos que tenemos de acontecimientos en la historia. Quien estudió historia sabe perfectamente que las fuentes fidedignas son las. Escritas porque eso nos da una seguridad y una base de cómo fueron los acontecimientos, lo primero que tenemos es eso. La estructura cuneiforme se empleaban también estelas de piedra o planchas de metal bajo la misma lógica dejar hoy conocemos. Por ejemplo, hace poco les hablé de la columna, no de la columna de Senaquerib. No lo mencioné en la clase pasada, donde se menciona al primer reino del reino del reino de Judá, no al rey Ezequías. Recordéis. No hay una estela, la estela, la estela de la vez pasada. [00:47:05] También el nombre de la estela es una piedra. En esa estela, la estela de lo dije la clase pasada. [00:47:16] El de los apuntes Por Dios, mesa la estela de mesa, aparece el nombre del primer rey del norte, que cuando habla de los hijos de un rey Omri, uno de los primeros reyes, es decir, piedras, piedras, estelas, columnas a base de grabado. De acuerdo. Los egipcios disponían de un material muy económico para la escritura en las fibras de papiro. El papiro era una planta muy abundante en el valle del Nilo. Entonces eran aplastadas y trabadas con engrudo, que son el origen de nuestro papel de acuerdo. En Egipto estamos en todo lo que es el ámbito del Creciente Fértil. Fue importado a Palestina y a través de la costa fenicia se convierten en un material muy usado en Israel. [00:48:06] Ya en el siglo segundo, antes de Cristo, los hebreos conocen a través de los persas el material más consistente y más caro, que era de piel curtida y pulida, que se denominaba pergamino y se denomina pergamino, porque se perfeccionó esa técnica en la ciudad de Pérgamo. De ahí viene el nombre de pergamino. [00:48:24] Era piel. Por tanto, duraba más, pero era mucho más costoso, era mucho más caro. Las hojas de papiro o pergamino tenían unas a otras. [00:48:34] En rollos ya, explicó. [00:48:36] Se unían, se iban formando un rollo. Entonces normalmente, digamos, los rollos son los que mejor se conocen, los que mejor se conservaban las tradiciones escritas. Y el Señor llegó a la sinagoga de Nazaret. Le dieron el royo del profeta, el rollo del rollo que pedía Isaías. El rollo era el rollo. No quiero dañar los apuntes. Si esto fuera muy largo, normalmente eso. Se doblaba así, se iban uniendo. Entonces son dos palos y normalmente no, pues iban leyendo así. Así se leía, se cerraba uno y se abría otro y así se iba, se iba leyendo el texto sagrado. Se dice que Jesús tomó el libro de El rollo del profeta Isaías y desde Enrollando lo empezó a leer el texto donde está escrito. Recordáis? Esos son los famosos rollos a base de, por tanto, de pergaminos, y algunas veces no se solían cocer las hojas en grupos de cuatro. Y surge el cuaterniones, no así esa expresión que del griego no va a derivar en nuestro famoso cuaderno. Estoy. Les hablan un poco de cómo fue la historia de la constitución de la escritura. Para escribir en el papiro se usaba un tallo de la misma planta y en los pergaminos se usaba el cálamo, sea una especie de varilla Navara vegetal. Tallo de junco afilado y con una hendidura en la punta, con la precariedad de estos materiales no nos ha de extrañar que se hayan perdido casi todos los textos originales. [00:50:31] Explicó que en este momento nosotros no tenemos ningún texto original. [00:50:39] Claro, no sé como no se podían conservar porque estaban hechos de qué material. Vegetales. [00:50:47] Mira, yo tengo aquí libros de los hermanos de la Luz anteriores. De los hermanos que estuvieron después de la guerra del 36 hasta el 2005, que muere el hermano, el hermano Manuel. [00:51:01] Vale mucho, imagínate, los libros que hay aquí no tienen. [00:51:06] Hace 50 años, 60 años y así conservado, simplemente no sin ningún cuidado, ya muchos de ellos están completamente roídos, comidos por no sé qué cosa se los come, sea de libros que tienen, tendrían algunos de ellos 26 siglos de historia. [00:51:28] Ya no los hemos conservado. [00:51:32] Por el tejido vegetal, de ahí que el tejido del ayate de Guadalupe sea un milagro. Son 500 años del tejido vegetal, no se corrompe Sabando de 500 años, y lo consideramos un milagro. Estamos hablando aquí de dos más de 2000 años de texto. No me acuerdo hasta antes del siglo 15, hasta antes del siglo 15, con la invención de la imprenta de Gutenberg. Más bien. Con la invención de la imprenta, la transmisión del texto escrito antiguo se hacía a través de copias. Por esta razón, el texto original siempre corría el peligro, siempre corría peligro porque muchos copistas eran negligentes e ignorantes, y otros, deseosos de hacerlo bien, intentaban mejorar los textos que se conservaban hoy. Pero esto por qué lo ponen así? No sonaría más bonito si lo ponemos. Y después los que hacían de revisores tenían que intervenir. No tienes que dejar eso así, porque así ya era muy difícil. Además de no conservar los textos originales cuando se hacían las copias. [00:52:37] O sea, fijáos todo lo que hemos tenido que vivir aquí para que llegara aquí. [00:52:51] Sí, claro. Esto hace muy grande la distancia entre el texto original y las sucesivas copias que se conservan hasta el día de hoy. Hasta inicios del siglo XX, el manuscrito más antiguo conservadora del siglo décimo después de Cristo. Hasta el siglo XX, la Biblia hebrea se apoyaba en el manuscrito de Leningrado, el manuscrito de Leningrado era del mil 8 después de Cristo, una copia manuscrito en 1896 se descubre en Egipto en la cámara de la sinagoga de Egipto. Se conservan. Se llegaron a encontrar 200000 fragmentos, entre los que se destacan la versión hebrea de Sir Ashida, la que no se conocía sino en griego y datado más o menos del siglo sexto siglo séptimo después de Cristo. Por tanto, textos muchísimo más antiguos que el manuscrito de Leningrado no sea los que encontramos en Egipto se convierte en una fuente más fidedigna del siglo sexto. Después de Cristo no vale. Y lo más extraordinario que nos ha pasado es que entre 1947 y 1956 unos beduinos descubren en las cuevas de compran manuscritos del periodo ínter testamentario del siglo segundo antes de Cristo y el siglo primero después de Cristo, muchos más antiguos que lo que se conservaba hasta el momento, salvo el Papiro de Nash, descubierto en Egipto en 1902, que contenía el decálogo y parte de Chema, que era un documento bastante antiguo. [00:54:21] Pero como lo que con gran. Estamos hablando casi el tiempo de Jesús. O sea que eso fue un descubrimiento. Era la forma como los intentaban conservar. Los conservaban así. [00:54:36] Porque sabían que papiro no eran y seguramente de cara lo que para los año significaba el advenimiento del Día del Señor. O sea, tenían que tener era un cine apocalíptico al final para que llegaran hasta el fin de los tiempos. [00:54:52] O sea que los españoles debemos agremia. Eso encumbran. Se encuentra en casi todos los libros, excepto no encontramos ni Esther, ni a Judith, ni a 1 y 2 Macabeos, ni a Baruc y la Sabiduría. Y curiosamente hay cosas impresionantes, como el texto de Isaías, que está casi como lo conocemos hoy. El tiempo de Jesús está casi tan completo y tan como está en el día de hoy. Eso sí, lo siento, si algún día tenemos o tienen la posibilidad, ya tuve la oportunidad estar encumbran. Hoy hay una exposición tremenda de copias. No están allí los originales de copias de todos los manuscritos que se encontraron. [00:55:34] Es impresionante. En fin. [00:55:36] Entonces, igual que Habacuc, los salmos, casi los textos en su totalidad. Isaías, Habacuc y los salmos casi completos del siglo entre el siglo segundo, antes y el siglo primero, después de Cristo del Tiempo de Jesús. Vale, existen cinco. Eso en cuanto al Antiguo Testamento, existen 5000 manuscritos del Nuevo del Nuevo Testamento distribuidos en tres categorías. Entonces ya hemos hablado de las fuentes documentales del Antiguo Valle, donde lo más importante es un gran acuerdo. Vale. Ahora vamos con el Antiguo y el Nuevo del Nuevo Testamento. Tenemos tres clases de tres clases de documentos los papiros. [00:56:26] Vale. Los minúsculos. [00:56:32] Y los mayúsculos, también llamados códices. Los papiros son los más importantes en cuanto a la historia de la transmisión del texto. El más antiguo hallado en Egipto, contiene versículos del evangelista San Juan del siglo tercero después de Cristo. Lo más antiguo que tenemos tres siglos después del acontecimiento de Cristo, lo que conservamos es ese pequeño fragmento de San Juan encontrado en Egipto. Vale. Del primer cuarto del siglo segundo está el famoso papiro richland, descubierto en 1920. También con algunos textos del Nuevo Testamento, los minúsculos son todos posteriores al siglo 9 después de Cristo se. Muy posteriores, mientras que los mayúsculos o códices no son ya no mayúsculos porque tienen bastante contenido del Nuevo Testamento y encontramos cuatro veces esto, pues estos son del siglo 9 después de Cristo en adelante. De este se conserva uno del siglo tercero. [00:57:46] He encontrado en Egipto. [00:57:48] Y de los mayúsculos, que son los más importantes, tenemos los cuatro. Las cuatro grandes fuentes no digamos que tenemos nosotros para dirigirnos al texto al menos más antiguo que hemos encontrado en el Nuevo Testamento. Los cuatro códices son el Vaticano. [00:58:07] Llamado así porque se encuentra en se encuentra en el Vaticano. [00:58:17] Contiene casi todo el Antiguo y el Nuevo Testamento, con algunas lagunas del siglo cuarto antes de Cristo. [00:58:26] Saben que es un códice códices casi como una Biblia, digámoslo así, no vale. [00:58:30] Luego tenemos el Sinaítico. [00:58:38] El Código Sinaítico fue descubierto en un monasterio en el monasterio del Monte Sinaí, por eso se llama Sinaítico del ciclo cuarto de siglo cuarto después de Cristo. Después de Cristo, después de Cristo, después de Cristo, también contiene no pues, el Antiguo y el Nuevo Testamento. Este este se conserva, no éste está, sino que deberá. [00:59:09] Bueno, eso hay que pedirle permiso al Papa. En el Vaticano. [00:59:13] Este no. Este segundo está en el Museo Británico. [00:59:20] El Papa o la reina? [00:59:25] Luego está el códice, el Códice Alejandrino. [00:59:32] Del ciclo quinto. El código alejandrino también no se conserva en el Museo Británico igual. Y el códice el Códice de San Efrén. [00:59:52] Del siglo quinto. [00:59:55] Que está en la biblioteca. Nacional de París. [01:00:03] Son los cuatro códices más antiguos en donde más o menos podemos encontrar casi la totalidad de los escritos del Nuevo Testamento por escrito. Estamos hablando de. Fuentes Documentos documentales. O sea que yo lo más cercano que tengo a los textos originales es esto. Siglo cuarto y siglo quinto después de Cristo, o sea, cuatro siglos después del período de redacción del Nuevo Testamento San Efrén, muy bien las versiones de la Biblia seguimos después de ver las fuentes documentales versiones de la Biblia. A nosotros en realidad lo que nos llegan son traducciones de la Biblia como ésta, traducciones de la Biblia. Sólo los exégetas teólogos que profundizan en el conocimiento de la Palabra de Dios acuden al texto original y a las versiones que recogen los resultados de la crítica literaria. La más célebre de las traducciones de la Biblia, al menos del Antiguo Testamento, es la versión griega de los setenta. Se llama así. La versión griega, o sea, el paso de la traducción, ya saliendo un poco de los textos originales, ahora nos vamos a las traducciones. La traducción antigua más importante es del hebreo al griego. [01:01:26] Una traducción. [01:01:28] Que tiene lugar en Alejandría, en Egipto, al norte al norte de Egipto, hacia el siglo tercero. Segundo antes de Cristo. Es lo que llamamos nosotros la versión. [01:01:42] De los 70. [01:01:49] Siglo Tercero Segundo antes de Cristo en Alejandría. [01:01:57] O la Septuaginta dice una tradición oral. Que se llama la traducción de los 70. Porque cuando fueron escogidos los sabios que tenían que traducir del hebreo al griego, no se pusieron a trabajar 70 para verificar que la traducción fuera no lo máximamente ajustada al sentido del original, que era hebreo, y que el milagro que obró Dios fue que los 70 hicieron la mismísima traducción. [01:02:32] Cosa que era muy difícil, imagínate que nosotros cuatro hacemos ustedes, cuatro hacen una traducción del texto inglés al castellano. Los cuatro serían completamente distintos. [01:02:43] Es muy difícil que un texto y sobre todo un texto tan grande como es el Antiguo Testamento, pues tuviera una traducción perfecta en 70 personas. Eso solamente se puede considerar como un milagro de Dios. Por eso, a través de ese milagro es como eso, empieza a tener autoridad moral que la versión griega de los setenta. Va a misa, se dice aquí no? Bueno, muy bien. Además, porque por eso, porque los hombres ya hemos dicho en la clase anterior, hemos visto el proceso reaccionar y hemos dicho que el Nuevo Testamento entre el 50 y el 100, más o menos después de Cristo, es el período de tiempo más o menos que ahora estamos hablando ya. Hombre, si en el 300 lo más probable es que haya mucha literatura que no está, que no es inspirada y que no está en la Biblia. Ahora ya hablaremos de la canonicidad. Cuáles libros se consideran inspirados ahora? Por lo pronto, quisiera resolver tu inquietud de una manera. O sea, cuando se pusieron por escrito ya lo hemos dicho entre el 50 y el 100 que nos ha llegado a nosotros, pues las versiones que tenemos nosotros están tres o cuatro siglos después de que se pusieran por escrito. Vale, y las traducciones que nos han llegado a nosotros deben tener en cuenta todo ese proceso complejo para intentar ser lo máximamente posible, básicamente posible, fieles al original. De acuerdo, es un proceso bastante complicado y difícil, pero ciertamente, como lo dijo alguna persona por aquí, si no consideramos que aquí está, que aquí está el Espíritu Santo, entonces diríamos marani a propósito. Esto si es lo que realmente quiso decir Dios o que es complejísimo. Por eso estamos haciendo todo este estudio, porque al hacer todo este estudio, todo no es cuestión solamente de coger esto y decir es que aquí dice que para un momento. Fijaos toda la complejidad para que eso haya llegado a nosotros. [01:04:47] Por eso es importante leer esto en el sentido de lo que la Iglesia ha conservado a lo largo de estos 2000 años de cristianismo. Esto no dice la palabra de Dios, no está para la interpretación personal. [01:05:00] La palabra Dios hay que leerla en el Espíritu Santo, que ha inspirado para que la Iglesia lleve a cabo como madre o como fiel al depósito de esa fe, trasmitirla. Para qué? [01:05:13] Para nuestra salvación, que es el objetivo fundamental de la revelación de esta palabra, como lo hemos dicho en estas clases. [01:05:18] De acuerdo. [01:05:20] O sea que sí me agrada que digas no, porque eso es lo que uno pretende con estas clases uno reflexione y se dé cuenta todo lo que a todo lo que ha acontecido para que la Palabra de Dios llegue a mí a través de una traducción en mi lengua, ya sea en la versión de los 70. No está el Nuevo Testamento? Evidentemente no? [01:05:42] Tuvo un clamoroso éxito esta versión y fue utilizada por las primeras comunidades cristianas. La gran mayoría de las traducciones del Antiguo Testamento provienen de la versión de los 70. Tras la aparición de los textos evangélicos, se hacen traducciones a otras lenguas, en particular a las dos más usadas en las comunidades cristianas, que eran el griego, además del griego, que eran el siríaco y el latín. Entre las versiones latinas, porque en latín es el que luego va a imponerse. No digamos en la cultura de esta geografía. Entonces la más, la que merece más atención de nosotros, es la llamada, la llamada traducción de la Vulgata, hecha por San Jerónimo entre el 347 y el 420 después de Cristo. Entonces, la versión de los 70 del Antiguo Testamento y la más importante del nuevo sería la Vulgata, hecha por. San Jerónimo Vale, estamos cerrando el siglo cuarto de siglo quinto después de Cristo más o menos Vale fue aconsejado por el Papa San Dámaso, realizó la traducción del latín a partir del texto hebreo original. La Vulgata ha sido hasta nuestros días la referencia principal de las otras versiones que conservamos de la Biblia. Diez días después de la conclusión del Concilio Vaticano, Segundo Pablo Sexto encargó a una comisión la edición latina de la Biblia, conocida como la Neo Vulgata para el uso litúrgico, que fue promulgada por San Juan Pablo Segundo en abril de 1979, que es la que actualmente es la oficial de la Iglesia. La versión de los 70 que recibieron ellos los textos hebreos y la encomienda. Cuál era? Por favor, aquí, no aquí. Nuestro hebreo es muy malo. Necesitamos traducir del hebreo al griego. Entonces los 70 se sentaron y empezaron a hacer la traducción del hebreo original al griego acuerdo del Antiguo Testamento. Vale, entonces la fuente más fidedigna para nosotros sería la de los 70, porque porque proviene del hebreo original al griego y de esa versión luego se ha tomado para las diversas traducciones que hemos hecho de la Palabra de Dios, igual que la Vulgata, no digamos en la fuente fidedigna más importante como traducción del griego al latín. [01:08:19] Tal vez esa sería del hebreo. [01:08:23] Al Griego y ésta del griego. [01:08:27] Al Latín La Vulgata también es latina porque en latín es la lengua oficial de la Iglesia, pero se va a basar fundamentalmente del griego para hacer la traducción al latín latino Vulgata latina. [01:08:40] También está escrita en latín y es la oficial en la que todos los textos que escuchamos en la liturgia, no todos los textos responden a la traducción. [01:08:51] De la Vulgata. Vale que. Muy bien, vamos rápidamente cuando nos queda 15. [01:09:00] Bueno, seguimos Rafiq Appiah. Hasta aquí todo más o menos comprendido, muy bien. [01:09:12] No es una traducción. Tú piensas que esta traducción es de San Jerónimo del siglo quinto. ÉstA es encomendada por Pablo Sexto. [01:09:22] Tras el Concilio Vaticano Segundo. O sea, cuando. [01:09:28] Entre 1962 y 1965 el Concilio. Con lo cual esto después de 1965 vale. [01:09:37] Entonces está reciente. Por qué hubo necesidad de una traducción oficial? Porque habían muchísimas, muchísimos textos que hacían un poco difícil. Por ejemplo, yo soy el encargado de la Conferencia Episcopal Española, yo soy el encargado de la conferencia. No estoy diciendo que sea así. [01:09:59] Yo soy el encargado de la Conferencia Episcopal Española para hacer la traducción de los textos litúrgicos latinos. Al Castellano. Vale, entonces qué tengo que hacer yo? [01:10:13] Yo tengo que coger. [01:10:17] ÉstA no vale, tengo que coger la base de esta traducción y en la base de esa traducción pasar del latín. [01:10:28] Al Castellano. De acuerdo. [01:10:31] Qué es lo que hace cada Conferencia Episcopal? De hecho, la Conferencia Episcopal Latinoamericana, conocida como CELAM Conferencia Episcopal Latinoamericana, hace su propia traducción al castellano de la Neo Vulgata y la Conferencia Episcopal Española hace su propia traducción de La Gata. Ambas están en castellano y coges ambas biblias y te das cuenta que hay diferencias. Por ejemplo, la liturgia de las horas latinoamericanas difiere sobretodo en traducciones del Nuevo Testamento con la traducción de la Conferencia Episcopal Española. O sea que a lo mejor no sé, tú traes una liturgia de América, por ejemplo, y lectura de la Carta a los Efesios. Y es lo mismo. Se dice exactamente lo mismo, pero la traducción es completamente distinta. Pero por qué esto es tan, tan diferente? Porque o algunos signos, cosas así que cambian su estructura, es porque cada una ha asumido su rol, su papel y ha intentado hacerla a la hora de transmitir y traducir lo más consecuente con mi forma de expresar. Vosotros no Udes. Por ejemplo, cosas como éstas que a veces no sé, tú vas a misa, por ejemplo, en Latinoamérica? Pues a mí me pasa a mí muchísimo cuando llegué a Colombia. Yo estoy en mi mente, no nada más soy yo el señor, esté con vosotros. [01:11:58] No todo el mundo está acostumbrado a usar con ustedes. Me parece extrañísimo que al este de donde viene. [01:12:06] Por qué yo tengo a Chichón Viano? Yo soy de aquí. No, no es que te dicen muchas cosas que son raras, no? Con usted la. [01:12:24] Claro, cuando tú pasas a leer esa traducción, quién te la ha dado? [01:12:30] Aquí los libros litúrgicos que le ha dado la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Episcopal Española. De dónde la ha sacado esa traducción de la gata, que es la base y el fundamento de la liturgia. Después del Concilio Vaticano Segundo, de acuerdo al Concilio, también va a haber diferencias. Por ejemplo, La Nácar Colunga, por ejemplo. Una Biblia muy famosa, muy utilizada aquí en España, la Biblia, que, por ejemplo, los jesuitas, no todos, absolutamente, casi todos, las citas bíblicas eran de nácar Colunga, pero ya hoy en día no es la gran mayoría, pues apela fundamentalmente a las traducciones más oficiales. [01:13:15] Ya casi todo el mundo ya sabe y casi todos intentan apoyarse en el texto que mandó en estos momentos ser oficial para evitar precisamente confusiones que esta tradición que intentar unificarlo actualmente. [01:13:38] Canon de la Sagrada Escritura. Vamos ahora a meternos en otro tema. ÁniMo muchachos, que nada se ha perdido con esfuerzo, más alcanzaremos el total de la unidad. El canon qué significa aquí Canon? Los libros sagrados también se llaman canónicos y se llaman canónicos porque son canon que traducimos nosotros por regla. O sea, regla de la verdad revelada por Dios. Ha sido la tradición apostólica la que ha establecido el canon, es decir, los que han reconocido como inspirados y sagrados aquellos libros bajo la guía del Espíritu Santo que actúa en la Iglesia y que le conduce a la verdad plena. Entonces, además de ser inspirados y sagrados, hay que reconocerlos y cuando son reconocidos son canónicos. Una cosa es el libro sagrado y otra cosa es que sea canónico libros sagrados, porque es inspirado y canónico, porque es reconocido por la Iglesia como inspirado. Ya sea plim, no recuerdo muy bien la Biblia como obra literaria, además de inspirada, es también normativa o canónica. Canon deriva del griego canón, que significa taño talley perdón de caña o caña, un instrumento de medida con la que se medía una longitud y que pasó a significar medida, regla o modelo. Luego pasó a usarse como ley o norma de obrar o de conducta y tiene además un sentido de índice o de catálogo. Vale. Muy bien lista aparece aplicado a los libros bíblicos hacia el siglo tercero después de Cristo, y de ahí derivó el adjetivo de canónico, es decir, libro que regula la fe. [01:15:30] Vale. [01:15:32] Queda clara la distinción entre libro inspirado que tiene a Dios por autor principal y canónico, que siendo inspirado, la Iglesia lo reconoce como tal. Por lo tanto, la canonicidad presupone la inspiración. Son inspirados y por eso, como tales, son reconocidos como regla de fe de lo que estamos diciendo. No se conoce como canon bíblico los escritos que forman la Biblia y que por su origen divino son reglas de costumbres. Por circunstancias históricas. Llamamos a unos libros proto canónicos porque siempre y en todas las comunidades cristianas fueron considerados como inspirados proto canónicos y se distinguen de los deuterocanónicos porque no siempre, ni en todas partes, fueron incluidos en el canon. Crees que hay un grupo de libros que son canónicos, siempre fueron reconocidos como tales y deuterocanónicos, que no fueron reconocidas por todas las comunidades. [01:16:29] No siempre fueron reconocidos como canon. [01:16:31] Se entiende. [01:16:33] Muy bien. Historia del canon del Antiguo Testamento. Ha sido fruto de un largo proceso, igual que todo lo que estamos estudiando. Los hebreos consideraron en un cierto número que consideraron en un cierto número de libros la palabra de Dios y la consideraron patrimonio que debía conservarse y transmitirse. Como aquí ustedes ya son expertos en Sagrada Escritura, recordamos la estructura de la espira, la estructura de la esfera de la inspiración divina para el pueblo hebreo, no la Torá, la ley, los nevin o profetas y los que tubing o escritos la estructura de la Biblia hebrea. De acuerdo en la tradición judía, el canon tuvo su comienzo con Moisés. Considerado el autor sustancial del Pentateuco o la Torá o conocida como Ley de Israel. Moisés mandó que la ley fuera leída públicamente cada siete años y depositadas en el Arca de la Alianza. Eso está en el libro del Deuteronomio. [01:17:41] Por tanto, digámoslo así, podemos decir que el primero que ejerce las veces de legislador y que reconoce como con autoridad sagrada esos libros, en teoría para ellos quien fue Moisés? [01:17:55] Luego, según el libro de los Proverbios, en el siglo octavo antes de Cristo, el rey Ezequías famoso también mandó reunir a los Proverbios del rey Salomón y ordenó que se cantaran los Salmos de David y Asaf y que fueran incluido dentro de la consideración de los libros inspirados. En el siglo quinto, antes de Cristo, también Nehemías construyó una biblioteca y colocó allí los libros de los reyes. Los libros de los profetas. Los de David. Las Cartas de los reyes sobre las ofrendas. En el segundo libro de los Macabeos están las citas. Ahí no voy a detener. Después lo pueden verificar en la palabra de Dios, que todo esto que estoy diciendo lo cuenta la historia bíblica. La redacción definitiva de los amos del canon de los libros tiene lugar en tiempos de Esdras, mientras que la segunda colección se completa en el año 180 antes de Cristo con la red, con la redacción del eclesiástico que dije que estaba escrita en. [01:18:57] Eclesiástico está escrito en griego. [01:19:02] Ya estaría la colección de los libros sagrados en el Libro del Eclesiástico se hace mención de los libros de Josué Jueces, Samuel de Reyes, de Isaías, de Jeremías, de Ezequiel, de los Doce Profetas Menores. La tercera colección y definitiva de las colecciones que se van de dijimos que se iban uniendo, digamos, se cierra el canon con el Libro de la Sabiduría en el año 50, antes de Cristo. Vale. Surge el problema de los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento, son los siguientes. Ya ya establecimos la diferencia entre proto canónicos y deuterocanónicos. Para qué? Me pregunta qué significado tienen las palabras. Protos en griego es primero te viene la palabra Esteban protomártir, que significa. Fue el primer mártir de la Iglesia y reiteró que el segundo no. Proto canónico primer canon primera ley deuterocanónicos, segundo canon. Segunda ley. Se entiende así entonces? Estos siempre fueron. [01:20:11] No siempre fueron considerados inspirados y éste no siempre en todo lugar. [01:20:20] Fueron considerados inspirados, ya veremos por qué. [01:20:23] Cuáles son esos libros? Son El libro de Tobías. El libro de Judith. El Libro de la Sabiduría. [01:20:34] El libro de Baruc. [01:20:37] El libro del eclesiástico hemos dicho también que es el libro de Sir Asida. Y 1 y 1 y 2 Macabeos. [01:20:47] También es cierto que en esta consideración hay fragmentos de algunos otros. Fragmentos de Esther. Y de Daniel. [01:20:59] Que tampoco están incluidos los contamos. Por qué? Porque hay partes que son auto canónicas. Vale, son siete los que uno tendría que aprenderse, los que son deuterocanónicos, vale, Tobías, Judit, sabiduría eclesiástico, una y dos de macabeos. Estos textos fueron reconocidos como sagrados después del siglo segundo, cuando se concluyó la versión de los 70 en Alejandría. Vale que la versión de los 70 los incluye ya. Parece que también en Palestina se tenían en cuenta, pero luego fueron eliminados en el siglo primero por los judíos de Jerusalén, sobre todo por la clase farisaica. Cuál fue la razón de esta decisión? Que tras la destrucción del templo de Jerusalén por Tito en el año 70 después de Cristo, los fariseos alcanzan la hegemonía absoluta porque son los que mandan la parada, porque ya no hay sacerdotes, ya no hay templo. La vida religiosa de Israel, juran, gira en torno a la sinagoga y por tanto, los fariseos. Entonces los fariseos seguían criterios y no digamos para ellos. Los textos sagrados no podían estar escritos en griego, ya que la única lengua santa sería la hebrea. Entonces, por qué no lo reconocieron como tales? Más que por el contenido, más que por el reconocimiento de si eran o no inspirados era porque no estaban en hebreo. Y ya sabemos que de éstos solamente actualmente sabemos qué es. Y es que no fueron escritos en griego. Pero en aquel momento no se conocían versiones hebreas de los demás. Daniel Sí, sí, sí, libro profético de Daniel de los cuatro profetas mayores. [01:22:45] Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel vale muy bien. [01:22:51] Los fariseos seguían tres criterios la antigüedad, la composición en hebreo y que tuvieran conformidad con el modo fariseo de la interpretación de la ley. Por tanto, era un criterio muy subjetivo el de los fariseos cuando tomaron la decisión de eliminar estos textos ya. Pudo influir también la hostilidad entre los fariseos y los descendientes de los Macabeos y el rechazo especialmente a la versión alejandrina, porque ellos, digámoslo así, les fastidiaba que la versión más importante en aquel momento era una traducción griega del canon de los fariseos, que es el que actualmente está en el pueblo judío. O sea, el pueblo judío no acepta estos libros, vale cuando no? Pueblo judío no acepta estos libros porque es el canon que ha quedado, mientras que los cristianos decidimos aceptarlos. La decisión de la decisión se toma finalmente en la escuela de Yanni Escuela Farisaica de Apnea. Entre el 95 y el 100 después de Cristo ya la escuela farisaica, muy importante. Y ahí ya no sacó definitivamente estos siete libros del canon del Antiguo Testamento. Los cristianos protestantes, en su eventual búsqueda de los orígenes, sostienen también la traducción de su Biblia. [01:24:15] En este canon. [01:24:16] Y se posicionan frente a los católicos que aceptamos a los los libros deuterocanónicos. Bueno, Dios mediante o con Malaquías tienen las clases de apologética. Seguramente saldrá en algún momento. Tras el Concilio de Trento, la Iglesia adopta la antigua tradición de la Iglesia defendida por San Agustín, de aceptar los libros deuterocanónicos como canónicos. Los cristianos recibieron estos textos gracias a la tradición apostólica como una preciosa herencia transmitida al pueblo judío. Son considerados Sagradas Escrituras, son inspiradas por el Espíritu de Dios y no pueden ser abolidas. Los apóstoles admitían este canon incluido en los libros deuterocanónicos. La versión de los setenta sería el texto oficial de la Iglesia, aunque existían autores que mantenían su rechazo frente a los deuterocanónicos. La fijación definitiva del canon de la Iglesia del Antiguo Testamento. Para los hebreos, donde fue llanea para la iglesia con el Concilio de Hipona en el 393 después de Cristo y ratificado por un concilio muy famoso que es el de Florencia en 1441, ya queda claro que todo el que diga que estos libros no son inspirados anatema sits, como finalmente lo definiera el Concilio de Trento de manera infalible en 1546. Recuerda que nosotros aceptamos esos siete libros y recordar que estos muchos de estos ya ya tenemos versiones, conseguimos versiones hebreas, no sea con lo cual significa que esos criterios al final fueron criterios muy subjetivos y que por eso, de algún modo, defendemos el carácter de inspirado de esos siete libros fundados fundamentalmente en la tradición de los 70, que se convierte en patrimonio oficial de la Iglesia. [01:26:04] Confirmado finalmente en el Concilio de Trento de manera infalible, todo el que diga que estos libros no son inspirados anatema cita que sea anatema. Movimientos. Sí, claro. [01:26:19] En ese contexto, ellos conservan la Torá, los nerín y los que tubing, como si fueran tres colecciones. Esto es, esto es la ley y esto normalmente accede a la ley. El fariseo experimentado que no se la va a cargar, o sea el estudioso, el sabio, los profetas se leen en la sinagoga y los escritos nuevamente están casi todos alrededor de las fiestas más importantes del pueblo judío. [01:26:55] Pues bueno, casi todas es igual. [01:26:59] Sólo que el solo sin el nuevo, sin estos libros y podríamos decir una visión muy distinta de nuestra manera de entender la interpretación de la palabra historia del canon del nuevo, ya entendemos como fue el canon del antiguo. Cómo se establece el canon para los hebreos y el canon para la Iglesia? Vale. Y la diferencia entre estos dos de. La Iglesia protestante que fundamenta lo que fundamentalmente plantea es que en su vuelta a los orígenes, digámoslo así, busca, digamos, reafirmarse en el canon judío. [01:27:34] Digámoslo así en su vuelta, porque los protestantes plantearon siempre en la sola scriptura que uno de sus principios fundamentales, no solo la fides, son la escritura no sea nada con el Papa, con la Iglesia, pues ellos plantearon la vuelta al origen. De hecho, los que plantearon el primer estudio crítico de la palabra Dios fueron protestantes. Vale, ah, no? Eso, esa realidad al final. En esa circunstancia interviene, interviene la escuela luterana, la calvinista, que son las más antiguas de las escuelas protestantes, porque es el protestantismo más antiguo, el del siglo XVI. [01:28:11] No vamos a hablar de las iglesias de garaje. No hace nada. No? [01:28:15] Hace 20 años no aplicó las primeras grandes escuelas protestantes. Son luterana y calvinista del siglo XVI? [01:28:26] Sí, si Lutero y Calvino casi que consecuentemente recogió rápidamente las ideas de Lutero y las trasladó al ámbito anglosajón. [01:28:35] Calvino está en Inglaterra. Cuál es el punto? Jesús es un judío. [01:28:42] Los apóstoles son judíos. La Virgen es judía. O sea, ellos tienen esa matriz cultural cristiana. Y eventualmente, por ejemplo, voy a citar concretamente un texto del Evangelio de Mateo y a las ovejas descarriadas de Israel y anunciarles la buena nueva. En un primer momento, curiosamente, el mensaje evangélico va dirigido al pueblo judío. [01:29:03] Ahora, sin embargo, las profecías mesiánicas se hallan. Los textos mesiánicos de Isaías de Ezequiel no hablaban de una salvación universal alrededor del pueblo judío, pero ya consideraban que no solamente los judíos iban a ser depositarios de la salvación, explicó. No es que Jesús le haya dicho a los judíos yo me voy con Jesús o veamos primero que todo le predica a los suyos el rechazo del pueblo judío, el endurecimiento de su corazón, el llevarlo a la cruz, no hace posible que la tradición apostólica se reconozca como esa cerrazón de corazón le permitió no a el mensaje de la salvación, abrirse y cumplir lo que ya habían dicho los profetas que ese anuncio llegaría a todos los rincones de la Tierra. [01:29:56] Entonces, curiosamente, la base y el fundamento de la aceptación y la acogida de esa fe judaica. Por eso nosotros tenemos una tradición que llamamos judeo cristiana. Ustedes no se imaginan? Cómo nos ha imbuido esa cultura? Nosotros. O sea, nosotros tenemos elementos de tradición judía. [01:30:16] En el fondo de la cultura cristiana. Hoy Judaismo. [01:30:22] Claro, nosotros no podemos desconocer esa circunstancia. Si tú penetras profundamente en la mentalidad judía o no en su estructura de vida, tal sea tu, podrías reconocer ciertas cosas que hacen parte también de nuestra propia cultura. Solo que evidentemente, nosotros hemos madurado muchísimo. No tenemos la consideración de ese anuncio de salvación porque llevamos 2000 años haciendo una reflexión de fe. Pero yo te puedo decir que los primeros apóstoles iban al templo. [01:30:52] Seguían yendo al templo a rezar a las horas prescritas, pero seguían siendo judíos piadosos, solo que estaban acogiendo la salvación que Jesús les había ofrecido como Mesías Rey Salvador. [01:31:05] El punto está. El drama fundamental es que el pueblo judío no lo reconoció. Lo que está en el prólogo de San Juan vino a los suyos que estaban en el mundo y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron? Lo que estamos meditando es la carta a los romanos. Los que lo recibieron en la fe que tuvo el poder de ser hijos de Dios, les otorgó la salvación. [01:31:25] Vale, no es que Jesús, los judíos, sino los apóstoles hubieran sido judíos. Sabes, la Iglesia primitiva es judaica? Sí, sí. El primer gran problema de la Iglesia es decidir si teníamos que circuncidar o no termino. Estamos con el canon del Nuevo Testamento al canon del Antiguo. La Iglesia ha unido los escritos que, a su juicio, corresponden al testimonio de los apóstoles sobre los hechos y las enseñanzas de Jesús y las instrucciones dadas por los apóstoles para la constitución de la Iglesia naciente. Este doble grupo de escritos recibe el nombre del Nuevo Testamento. En esta decisión influyó el conocimiento del Antiguo Testamento como literatura inspirada y el cumplimiento de la palabra revelada en el misterio pascual. La convicción de que estos libros tenían origen en la predicación apostólica y la conformidad con la regla FIDE o ya con la regla de fe y el uso en la liturgia de la Iglesia, no para ser como los elementos más importantes en la definición del canon. Se escribieron estos libros entre el año 50 51. [01:32:32] Hemos dicho yo en la clase anterior voy a corregir esto aquí. 51 y 100. Cuáles fueron los primeros libros del Nuevo Testamento que describen el Nuevo Testamento? [01:32:42] Los primeros textos escritos del Nuevo Testamento del año 50 51 libros 1 y 2 Tesalonicenses están en la clase anterior miradlo 1 y 2 Tesalonicenses Primeros escritos del Nuevo Testamento tras la muerte tras la muerte del último apóstol. [01:33:03] Cuál fue el último apóstol que murió? San Juan y murió de viejito. [01:33:09] De viejito ya achacado en años, según la tradición orgánica y tradición muy importante en la Constitución de lo que llamaríamos la Iglesia de la Iglesia Apóstol de los grandes padres apostólicos como San Ignacio de Antioquía, San Policarpo de Esmirna, pues se dice que San Juan terminó los últimos años de su vida. Decían San Juan, pero hablanos, dinos lo que enseñó Jesús. Qué nos cuentas tú que estuviste con él? [01:33:41] Nos complicas, amaos los unos a los otros como el Señor nos ha amado. [01:33:47] Pero Juan, cuéntanos qué hizo y por donde. [01:33:51] Amaos los unos a los otros como enseña llamada. No os complica la vida. Eso era su patrimonio, su testamento espiritual. Lo dicen los que estuvieron con él al final de sus días. Insistía mucho más. De hecho, si bien las cartas de San Juan San Juan no es un teólogo cualquiera, pero las cartas fundamentalmente con el énfasis en la experiencia del amor cristiano. Ya no se enreda en otros no zampabollos en enrollan 400 temas, pero San Juan. [01:34:28] O sea, toda la sabiduría de una vida recogida a través de la experiencia de la Iglesia y al final definida a través del mandamiento nuevo de la Nueva Alianza. [01:34:38] Muy bien. [01:34:41] No existía la idea de un canon de libros inspirados porque los apóstoles en sí mismos eran un canon viviente. Claro, ellos y su testimonio eran que ellos estuvieron, lo vieron, pero lo que purgaron al lado de Jesús entre finales del siglo primero y finales del siglo segundo se hizo la selección de los textos inspirados y se conforma el corpus de los cuatro evangelios y el corpus paulino de las diez cartas de San Pablo, lo cual se constata en el canon de Muratore de finales del siglo segundo, descubierto hacia 1740. De acuerdo, ya encontramos un primer canon donde están los cuatro evangelistas y el Corpus Paulino, que se consideraban como inspirados. Entre el siglo tercero y el quinto surgen dudas limitadas geográficamente sobre la inspiración de siete libros de la Palabra de Dios, del Nuevo Texto del Nuevo Testamento, la Carta a los Hebreos, el Apocalipsis y algunas cartas católicas como Santiago, la segunda de Pedro. La segunda y la tercera, de Juan. Y la de Judas Tadeo, debido a la falta de conocimiento que se tenía en las comunidades cristianas de estos textos, porque no en todas las comunidades se conocía ese dicho más o menos un poco, no sea ahora, daremos los criterios de canonicidad que se utilizan en la Iglesia. Pero como no se conocían muchas iglesias, podemos reconocerlos como inspirados, en fin. Además, porque se difundieron algunos libros llamados apócrifos, en los que se propagaban muchas veces herejías, sirviéndose de una aparente inspiración divina reconocida por la autoridad apostólica. Evangelio, según Santiago, lo predicamos aquí y no en la Virgen del Pilar. El pobre estaba estaba desanimado e desanimado, desalentado porque en aquel tiempo los españoles eran duros y cabezas duras. En aquel tiempo solamente no había conseguido casi ningún fruto, pues estaba a orillas del euro. Ahí todo desesperado y la Virgen tiene sería una bilocación de la Virgen. Ni siquiera podemos ver que es una aparición, una bilocación. La Virgen todavía vivía y vivía todavía y se le aparece y le anima y le ayuda para que persevere y ital. Y renueva sus fuerzas y continúa su labor apostólica en España. Muy bien. Bueno, seguimos precisamente por las herejías de los libros apócrifos y porque no tenían conocimiento de estos libros, se dudó en algún momento de hacer estos canónicos? Estos que he mencionado acuerdo. Hechos Apocalipsis Santiago, donde Pedro 2 y 3 de Juan si están aquí los siete de Juan y el libro de Judas Tadeo, vale. Porque hay un libro de Judas Iscariote por Dios de Judas Tadeo. Vale. La Iglesia no había hecho una declaración doctrinal definitiva, aunque eran muchos los autores que reconocían la cronicidad de estos libros, como San Clemente Romano, San Ambrosio de Milán, San Agustín de Hipona o el mismo San Jerónimo de Jerusalén. Las dudas fueron absorbidas en Occidente, en los sínodos africanos de Hipona y de Cartago, donde estuvo presente precisamente San Agustín y la carta del papa Inocencio, primero al obispo de Tolosa en el 405 después de Cristo, donde se señala el canon bíblico completo. En Oriente ya aparecen en la Epístola Pascual de San Atanasio, en el 367 y en Antioquía y en Siria. El proceso es más lento y su reconocimiento definitivo se da en el Concilio de Turulato en el 692 después de Cristo. A partir del 450, la unanimidad en la Iglesia Católica y apostólica es total. A partir de 450, ya los que actualmente hacen parte del Nuevo Testamento eran los libros inspirados y sagrados. Y eso se va a ratificar, pues, en los que hemos estudiado Hipona, Florencia y finalmente Trento. Y pues como al final lo que el Concilio Vaticano primero y el Concilio Vaticano segundo dicen es ratificar las decisiones de Trento, pues. Ya en el Concilio Vaticano Segundo, pues se vuelve a reiterar que el canon como lo conocemos actualmente se define de manera, entonces el seguiría siendo Trento. Estos son los inspirados, son dogma de la Iglesia y el que diga que no había término, sí. Veamos. Acuerdate. O sea, estamos aquí. Prácticamente estamos hablando de la canonicidad cuando fueron decretados como inspirados. Pero ya esos libros recogían, hemos dicho la tradición de los setenta, por un lado, para la Iglesia católica, la tradición de los 70 y la tradición latina de la Vulgata. No me acuerdo. Luego está después de considerar los inspirados canónicos, que es lo que hemos estudiado y ya está. Cuáles son los criterios de canonicidad y con eso terminamos y les dejo simplemente de lectura. La veracidad y la ignorancia de la Biblia, porque en realidad fue algo que ya expliqué en estas clases cuando les decía que no son verdad porque sean verdades. La ignorancia o verdad de la Sagrada Escritura no es verdad, porque todo lo que dice es así y es una verdad científica, histórica, geográfica. Qué tipo de verdades son las que sostenemos que este libro tiene? Verdades religiosas reveladas por Dios de cara a nuestra salvación para adquirir sabiduría e inteligencia espiritual. No pretende ser un libro de historia, no pretende ser un libro de un libro revelador. Eso lo van a ver al final de los apuntes. Vale criterios de canonicidad rápidamente. No había entre tener criterio católico para la definición de la canonicidad. 3. Muy importante los tres criterios para la cronicidad de los libros sagrados. 1. Origen apostólico. Aquellos escritos que se remontan al Círculo de los Apóstoles y a sus colaboradores más próximos. Es por tanto por eso consideramos a San Juan el último primero apóstol Ishida. Origen apostólico. [01:40:39] Segundo ortodoxia de doctrina. Qué quiere decir? Los que responden a la fe de la Iglesia? [01:40:49] Sobre todas las Census Fidel y el sentido de la fe. O sea, y de ahí sacamos todos los. Llamamos apócrifos porque en realidad no respondían a esa fe de la Iglesia porque tenían herejías. Recuerdo los que respondían a la fe a los que transmitieron los apóstoles. Y el tercero, el tercero. O sea que estamos hablando de la conformidad con el mensaje y la enseñanza y obra de Cristo. Y el tercero, la catolicidad, que fueron aceptados por casi todas las iglesias y usados en la liturgia. Vale entonces apóstoles cidad. [01:41:26] Ortodoxia. Catolicidad son los tres criterios y son criterios objetivos. [01:41:37] De acuerdo. Mientras que las protestantes normalmente aluden a criterios subjetivos conformidad con la tesis de la salvación que enseñaba Lutero, que quiere decir que la justificación viene por la fe. Si viene Santiago y dice que no los iba quitando porque no eran conforme a su enseñanza, los criterios eran subjetivos. Por eso un protestante normalmente lee le genera tirria que le diga que esto es Biblia, porque la Iglesia ha dicho que son inspirados. [01:42:07] Y si tú hoy acudes a la Biblia y le haces autoridad para enseñar es porque la Iglesia un día dijo que aquí estaban los libros inspirados por Dios. [01:42:15] Si eso fue un cómo salió corriendo un protestante por mi casa. Yo fui a la primera comunión de mi hermana. Me mantiene. 27. Y hace cuánto tiempo hace la primera comunión de mi hermana? [01:42:25] Llegué a mi casa siendo novicio, así como Daniel no se define. Entonces llega un protestante a mi casa. Vengo a hablar de Dios y siga omori de vida, que aquí vamos a hablar de Dios. Entonces, bueno, vengo porque la palabra del momento. Cómo sé yo que eso que usted me está diciendo es verdad? Cómo sé yo que ese libro es la palabra de Dios? Porque puede ser palabra de Dios cualquier cosa. De ser así. Pues sí, claro, es que esto es palabra de Dios. Siempre ha sido y no siempre ha sido palabra de Dios. [01:43:02] Quién me dice a mí que eso es palabra de Dios? VEZ no me sabía responder a quien me dice que eso es palabra de Dios. Fue la Iglesia la que lo reconoció como palabra de Dios. La que definió que esos libros eran inspirados y que enseñaban realmente la revelación del misterio de Dios para nuestra salvación es la Iglesia que tú rechazas, es la Iglesia que dijo que es palabra de Dios. [01:43:24] Eso te lo ha explicado el pastor. Se acabó la visita. Y ya les hago una reflexión sobre los libros apócrifos que, a pesar de que muchos de esos libros contienen herejías, gracias a muchos de esos libros apócrifos, conocemos algunos otros detalles que tuvieron que ver con la historia de Jesús. La historia de María, como por ejemplo los padres Joaquín y Santa Ana, nos vienen a la mente por textos apócrifos, pero hay que tener mucho cuidado porque hay textos apócrifos que transmiten herejías, sobre todo gnósticas, que fueron las primeras herejías. [01:43:54] El gnosticismo era un dualismo de corte. No sé si me entienden que es un dualismo, pero era, digamos, que consideraban la materia como algo malo, terrible y que lo verdaderamente justo, noble y verdadero era lo espiritual. [01:44:09] Entonces, el gnosticismo trajo consigo muchos errores que fueron defendidos en su primer momento por los grandes padres apologetas como San Justino, San Ireneo de Lyon, que fueron los primeros defensores de la fe. Pero bueno, eso ya es más. Eso es materia de otro. [01:44:24] Harina de otro costal. Ya está. Os dejo los apuntes. Justicia, verdad, bien y todo adornado por la caridad se hace si discierne a esos principios. Nunca te pierdes. Está siendo una pregunta que para poder discernir, para poder no plantear, no es de Dios. No se parte siempre de lo que es verdadero, o sea, noble o bueno y justo. Todo eso, armonizado con la caridad, garantiza que realmente se manifieste Dios. [01:44:55] Pero esto es espiritualidad. [01:44:57] Mantiene una conversación que tuvimos en ello? Bueno, preguntas entonces terminamos capítulo 1 Introducción a la Sagrada Escritura, entonces a la próxima clase, que será el 6 o 7 8, 8 de noviembre. Si ocasionarían, por qué? Porque el próximo fin de semana es Malaquías. El siguiente fin de semana es fiesta de los Santos. Y el siguiente Biblia. O sea, 8 de noviembre. Tiene que ser algo así. Bueno, si más preguntas rezamos y culminamos la clase el padre del Hijo del Espíritu Santo. Amén. Señor, te damos gracias por todo lo que sugieres, por todo lo que abres en nuestro corazón, en la comprensión en el sentido de las Sagradas Escrituras, las que podamos valorar todo el esfuerzo que sabéis a lo largo de toda esta historia que es historia de salvación, es para que esa palabra llegue a nuestro corazón. [01:45:55] Te pedimos que encuentres siempre un terreno bien dispuesto, humilde, para que esa palabra produzca el ciento por frutos de fecundidad de vida santa. Dios te salve, María, llena de gracia. El Señor es contigo, bendita. Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Espíritu Santo y dominarnos y santificados, amén.