Tal vez sólo se trate de la ilusión de un mísero que confunde sus propias lágrimas con la Vía Láctea.
(Léon Bloy; dedicatoria escrita en uno de sus libros)
Francés, 1846 – 1917. (Pronúnciese “leonbluá“)
Escritor católico, converso. Un independiente, no muy conocido,
aún en los ambientes católicos.
Prosista exhuberante,
exaltado en las ideas y en el estilo. Famoso por
sus violencias verbales y su intransigencia, cualidades
que lo mantuvieron alejado de las camarillas literarias
e ideológicas de su tiempo, y condenado a la pobreza
durante toda su vida. Tuvo algunos pocos amigos fieles,
entre los que se cuentan Jacques Maritain y su esposa Raissa,
sus ahijados. Admirado -por distintos motivos- por
Georges Bernanos y Jorge Luis Borges. En español, sólo
ha sido editado -obra casi completa- en Argentina, en la
década de 1940.
Escribió dos novelas (El desesperado, 1889;
La mujer pobre, 1897), un diario personal en ocho volúmenes
que fue publicando en vida
( El mendigo ingrato, 1892-1896;
Mi diario, 1896-1900;
Cuatro años de cautiverio, 1900-1904;
El invendible, 1904-1907;
El viejo de la montaña, 1907-1910;
El peregrino del absoluto, 1910-1912;
En el umbral del apocalipsis, (1912-1915;
El portal de los humildes, 1915-1917),
relatos (Cuentos descorteses, 1895)
y ensayos de temática predominantemente religiosa
(La salvación por los judíos, 1892;
La sangre del pobre, 1909;
La que llora, 1907;
El alma de Napoleón, 1912;
Exégesis de Lugares comunes, 1913;
Meditaciones de un solitario, 1917;
En las tinieblas, 1917)
Fue, y sigue siendo, un escritor capaz de impresionar
fuertemente a una minoría de lectores, sobre todo con intereses religiosos;
pero resulta apenas soportable a la mayoría. Hay que decir que sus novelas
son apenas legibles hoy día, y sus afirmaciones están frecuentemente
teñidas de arbitrariedades, injusticias e ingenuidades evidentes.
Todo lo cual no empaña la admiración y la gratitud que muchos le tenemos.
Algunas apreciaciones mías
acá
y
acá.
Links en el sitio:
- Fragmentos varios
- Fragmentos de los diarios
- De “La salvación por los judíos” Fragmento final
- Las doce jóvenes de Eugene Grasset Poemas en prosa sobre doce acuarelas de una almanaque Art Noveau
- Del blog y otros Enlaces a fragmentos copiados en el blog y afines.
- L. Castellani, sobre Léon Bloy