LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS: RELATOS TEOLÓGICOS QUE ALIMENTAN LA FE
n examen detallado de los Evangelios del NT, Marcos, Mateo y Lucas, con especial énfasis en el característico retrato de Jesús que cada uno de los evangelistas nos presenta. Se introducirán las principales cuestiones y métodos contemporáneos para el estudio de la literatura del Evangelio.
En el marco de la Biblia (el libro sagrado judeocristiano), el término evangelios sinópticos se refiere a los tres primeros de los cuatro evangelios canónicos ―el Evangelio de Marcos, el Evangelio de Mateo, el Evangelio de Lucas, el Evangelio de Juan― debido a sus semejanzas en cuanto al orden de la narración y al contenido. Los tres tienen el mismo esquema y parten de una tradición en común: el famoso Documento Q,[1] (que narraba la predicación de Jesucristo pero no incluía su muerte), las tradiciones orales de los testigos, y la «logia» (o colecciones de escritos sobre las palabras de Jesús). Se supone que las fuentes originales de los Evangelios se perdieron en el II siglo.
Los evangelios canónicos son los cuatro (entre varias decenas de Evangelios) que la jerarquía católica decidió santificar y considerar parte del «canon» (los textos aceptados) de la Biblia. Los demás evangelios fueron rechazados, tildados de «apócrifos».